La experiencia de usuario (UX) con IA está cambiando la manera en que utilizamos las herramientas digitales. La llegada de herramientas como ChatGPT ha supuesto un salto técnico en el desarrollo de software, pero sobre todo ha marcado un antes y un después en cómo las personas interactúan con la tecnología.
Ahora, los usuarios esperan una experiencia más natural, predictiva y personalizada. Y la inteligencia artificial (IA) está detrás de esa evolución.
No hablamos únicamente de automatización o eficiencia. Hablamos de una nueva generación de experiencia de usuario, donde los sistemas aprenden, se anticipan y acompañan al usuario como si fueran asistentes humanos.
¿Qué implica esto para los fabricantes de software? ¿Cómo aprovecharlo para crear productos más intuitivos, proactivos y competitivos? Desde El Club del Software te damos todas las claves.
Bienvenidos a la era de los copilotos inteligentes.
El concepto de copiloto en software, como los conocidos Microsoft 365 Copilot o Salesforce Einstein, hace referencia a asistentes inteligentes integrados dentro de una herramienta digital que ayudan al usuario en tiempo real: generan contenido, proponen acciones, automatizan tareas o contextualizan decisiones.
Estos copilotos se apoyan en modelos de IA generativa, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para interpretar lo que el usuario necesita, incluso antes de que lo pida.
Porque reducen fricciones, aceleran tareas repetitivas y facilitan la toma de decisiones. Pero también porque empoderan al usuario: ya no necesita ser experto para obtener resultados de alto nivel.
Antes, usabilidad significaba que el usuario se adaptara al software. Ahora, el software se adapta al usuario.
Ya no basta con diseñar pantallas intuitivas; también hay que diseñar interacciones inteligentes. La IA deja de ser un módulo técnico para convertirse en parte fundamental de la propuesta de valor.
Estamos entrando en una etapa en la que el usuario no interactúa con una herramienta, sino que colabora con ella. El software deja de ser un “entorno” y se convierte en un “socio digital”. Esto abre nuevas posibilidades:
Desde El Club del Software, observamos cómo muchas empresas ya están integrando funcionalidades de IA en sus productos. Pero también sabemos que no siempre es fácil: requiere formación, inversión, adaptación de arquitecturas… y entender muy bien las necesidades del usuario final.
Por eso te recomendamos:
El valor diferencial de un software no depende ya solo de sus funcionalidades, también de cómo son de accesibles y manejables para el usuario.
En este sentido, incorporar IA y copilotos significa mantenerse competitivo; pero no lo hagas solo. No dudes en contactar con El Club del Software si necesitas orientación o tienes dudas.
¿Hablamos?
Súmate al Club y marca la diferencia
+34 91 198 2000
info@elclubdelsoftware.com
No te pierdas otros de nuestros artículos sobre cómo acceder a licitaciones TIC a estrategias lead generation para SaaS.